About the author  ⁄ adriap

business-1012761_960_720Desde siempre, el perfil creativo ha sido un valor necesario y prioritario para los departamentos de marketing ya que necesitan esa capacidad de imaginación en sus empleados para enfrentarse a los retos de su empresa. Y pese a que sigue siendo necesario,  algo ha empezado a cambiar desde hace unos años, sobre todo por la irrupción de la tecnología y el proceso de digitalización añadido obligando a las empresas a adaptarse.

Tanto es así, que los perfiles más tecnológicos ganan terreno día a día y empiezan a ver multiplicadas sus oportunidades de trabajo, también en los departamentos de marketing. Hay quien va más allá e incluso prevé  futuro de las empresas publicitarias dominado por los robots, y es que si tenemos en cuenta el avance tecnológico del presente, quizás es más probable de lo que parece. Aun así, si nos centramos en la actualidad, constatamos que el perfil llamado ‘techie’ está ya en todas partes. Aquellos profesionales del ‘big data’ capaces de crear algoritmos y analizar la ingente cantidad de datos y transformarla en información valiosa para la empresa. El perfil profesional más en auge en el entorno del big data es el data scientist, o científico de datos, que en 2014, la prestigiosa revista Harvard Business Review ya lo nombró como el “trabajo más sexy del siglo XXI”, y un experto de IBM lo definía como “un individuo del Renacimiento”.

Otro de los perfiles emergentes es el CDO (Chieff Digital Officer), de quien se habló en el pasado LSbreakfast y que sustituye al CEO para aportar su capacidad directiva pero enfocando los esfuerzos en Internet. Aunque su presencia en las empresas aun es limitada, según datos de PwC, (sólo un 6% cuenta con esta figura), muchas de las grandes compañías ya lo incorporan, dejando clara la tendencia que seguirán las empresas.

Read More →

Crisis-económica-española-sector-TIC-2El portal de empleo especializado en el sector de las TIC ‘Ticjob.es’ acaba de publicar su primer estudio “Oferta y demanda de profesionales TIC2015”, donde se destaca un incremento de 5.177 puestos de trabajo en el sector TIC en España, es decir, que ha aumentado un un 78%. Una de las primeras observaciones que recoge el estudio es que el lenguaje de programación Java se sitúa como la tecnología más demandada y la segunda más ofrecida por los candidatos. La primera competencia más ofrecida sigue siendo HTML, pero por el contrario, se sitúa en cuarta posición entre las más demandadas por las empresas.

Por parte de los candidatos, los que se presentan con perfiles de Soporte/Helpdesk representan hasta un 7% de los currículums TIC, y entre el total de ofertas de empleo de 2015, un 2%.

SAP se consolida como el segundo perfil de Business Intelligence más demandado y el más ofrecido por los candidatos. En general, las competencias relacionadas con el negocio inteligente se sitúan ya como el tercer perfil más ofrecido.

Stéphane Levesque, CEO Ticjob.es afirma: “Los datos nos confirman que la tendencia en el mercado laboral de las TIC ha cambiado y los reclutadores demandan cada vez más perfiles técnicos, siendo éstos cada vez más escasos. Los profesionales detectan que esta evolución del sector les permite elegir su empleo, dirigir su trayectoria profesional, así como sus condiciones laborales”

La fuente de información del Estudio “Oferta y demanda de profesionales TIC 2015″ han sido las ofertas de empleo publicadas por las empresas del sector TIC en el portal de empleo ticjob.es.

 

Read More →

aceleradora_startups-660x330El 50% de los perfiles demandados son técnicos (desarrolladores, ingenieros de software y diseño), y la otra mitad para ventas, marketing y finanzas. Sus sueldos, de 30.000 euros de media hasta los 80.000.

 Crece en número de multinacionales que apuestan  por instalarse en Barcelona. En estos momentos, el  ecosistema emprendedor está en auge en la  ciudad, por ello, actualmente existen al menos 700  puestos vacantes de empleo que buscan a profesionales del tipo técnico (ingenieros, desarrolladores de software y diseño), y del tipo administrativo-contable (ventas, marketing, finanzas). Los responsables de estos números son las ofertas lanzadas por 350 empresas a través de diferentes canales. En este sentido, cabe destacar que el pasado verano, la empresa JobsBcn -un portal especializado en contabilizar y organizar ofertas laborales en la ciudad-, detectó sólo 400 ofertas, por lo que la oferta actual ya es casi el doble.

Así pues, la tendencia que se observa es al alza, tal como coincide Bcn Tech City, la asociación de empresas tecnológicas de la ciudad, que agrupa a 250 emprendedores que representan a unas 300 empresas. Aun así, se calcula que el conjunto de start-ups digitales que operan en Barcelona llega a las 500 empresas.

Según Miquel Martí, gerente de Bcn Tech City, “hay una clara tendencia positiva de contratación”. El clúster calculó que en 2014 había unas 10.000 personas trabajando en Barcelona y actualmente la cifra ya supera a las 12.000.

Según el recuento realizado por JobsBcn.com, King es la empresa más activa, con 43 ofertas de empleo, la creadora de juegos como el Candy Crush, que fue adquirida por Activision. King tiene en Barcelona cinco estudios de diseño y más de 500 personas, un tercio de la plantilla del grupo en todo el mundo. A continuación le sigue otro estudio de videojuegos, SocialPoint, creado en Barcelona y que emplea ya a más de 250 personas y ofrece 26 puestos vacantes. Después están Trovit (19), Typeform (16), Skyscanner (14), Privalia (12), o Kantox (12): la empresa Fintech emplea a 70 personas: una veintena son catalanes, y el resto, de otras quince nacionalidades.

Read More →

 

ecommerce-interiorLa presencia de las empresas en internet les permite incrementar las ventas y ampliar su red de clientes. Conozcamos las claves para empezar en el negocio y sus cifras. 

Primeros pasos

Si se cuenta con los conocimientos necesarios, la creación de la tienda online no requiere una gran inversión. Lo más importante para dar el salto es contar con un elaborado plan de negocio –con su estudio de mercado- y hacer un plan de comunicación bien desarrollado y enfocado de nuestro sitio web.

Invertir en logística

 Resultará vital crear una buena red de distribución de nuestros productos y generar el máximo de feedback con nuestros clientes, quienes definirán nuestra reputación como tienda online.

 Ganarse a los millennials

Una de las principales ventajas que ofrece el e-commerce es que el comprador no necesita desplazarse para adquirir el producto, y por esta misma razón resulta crucial estar presente en las redes sociales. Precisamente allí es donde se concentra un público potencial de e-buyers: los nativos digitales (millenials).

Un negocio de cifras mareantes

Según los datos más actualizados, extraídos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio realizado a través de internet rozó los 5.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2015, un dato que supone un incremento del 27% respecto al mismo trimestre de 2014.

¿Quién mueve más dinero?

El mismo informe de la CNMC indica que el principal volúmen del negocio online está relacionado con las agencias de viajes y operadores turísticos (19’6%), seguido del transporte aéreo (14’3%), las prendas de vestir (6’9%), el marketing directo (5’2%) y el transporte terrestre de viajeros (4’3%). Según los expertos, donde se prevé más crecimiento es en el sector de la compra online de ropa, donde el mundo de las aplicaciones está destinando más esfuerzos actualmente.

Los productos más vendidos 

Según el informe “El observatorio Cetelem eCommerce 2015, del total de los 30 millones de internautas en España, el 62% compran a través de Internet (unos 18’6 millones). Y al año, estos compradores gastaron una media de 876 euros en 2014. Por su parte, la categoría más comprada es el ocio (entradas a espectáculos, libros, música o restaurantes), que han sido compradas por el 65% de los usuarios; seguido de viajes (63%), mientras que la moda es tercera (55%). Por detrás se sitúan electrodomésticos, informática y electrónica (suman un 54%) y calzado y complementos (51%).

 

 

 

 

 

Read More →

mchineWorkAl menos siete millones de empleos de oficina pueden perderse en los próximos cinco años por las transformaciones que la Economía mundial va a padecer y que el Foro Económico Mundial denomina “cuarta revolución industrial”. Por el contrario, la entidad organizadora del Foro de Davos acaba de presentar un informe donde predice claramente el desarrollo de los empleos en las áreas de inteligencia artificial, robótica, nanotecnología e impresión 3D. Los economistas que firman el estudio advierten que la pérdida de empleos por la automatización se compensará con la creación de otros 2 millones de nuevos empleos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemática.

Esta transformación provocará que algunos empleos sean superfluos e innecesarios, pero al mismo tiempo abrirá la oportunidad a otra gran gama de empleos. La entidad basa su análisis en decenas de entrevistas a directores de recursos humanos de una quincena de países que cuentan con el 65 por ciento del mercado laboral mundial. “Sin una acción urgente y específica para organizar la transición y contar con trabajadores con la formación necesaria, los gobiernos tendrán que lidiar con más desempleo y más desigualdad”, indicó, citado en el comunicado”, Klaus Schwab, director del Foro.

El exvicepresidente de talento de Linkedin, Steve Cadighan ya advirtió en una entrevista en la revista MIT Technology, que existe un problema de fondo con este cambio. El excazatalentos de Linkedin cree que la propia sociedad no está preparada para adaptarse suficientemente rápido al ecosistema laboral de la revolución digital, y posiblemente por ello se tendrán que destruir tantos empleos de oficina. Aun así, asegura que “por cada puesto de trabajo tradicional que destruye la tecnología, se crea uno de nuevo”.

 

 

Read More →